Geometría. Descripción y clasificación.
La RAE define geometría como el estudio de las propiedades y de las magnitudes de las figuras en el plano o en el espacio. Entendiéndose por magnitudes, aquellas propiedades que pueden medirse
Además hace una clasificación de ella de acuerdo con ciertos criterios previamente establecidos, entre los que destacan:
Geometría plana.
Parte de la geometría que considera las figuras cuyos puntos están todos en un plano. Esta rama está basada en los conceptos de punto, recta y plano para estudiar conceptos más acabados como ángulos, polígonos, circunferencias, entre otros.
Geometría analítica
Estudio de figuras que utiliza un sistema de coordenadas y los métodos del análisis matemático. Esta parte de la geometría está centrada en el estudio analítico de espacios geometricos entre los que se destacan el plano cartesiano y las cónicas.
Geometría del espacio
Parte de la geometría que considera las figuras tridimensionales.
Geometría descriptiva
Parte de las matemáticas que tiene por objeto resolver los problemas de la geometría del espacio por medio de operaciones efectuadas en un plano y representar en él las figuras de los sólidos.
Geometría proyectiva
Rama de la geometría que trata de las proyecciones de las figuras sobre un plano.
Para más contenidos clic en y luego clic en la pestaña del contenido deseado.
tab-2
Para más contenidos clic en y luego clic en la pestaña del contenido deseado.
tab-15