Aritmética

Aritmética es la rama de la Matemática que estudia los números y las operaciones hechas con ellos.
En cuanto a los números, la aritmética considera dos tipos, los números primos (enteros \(p\) mayores que uno, cuyos únicos divisores positivos son el uno y el mismo número \(p\)) y los números compuestos (todos los que no son primos y por tanto, tienen divisiores distintos de ellos mismos).
Para los divisores de un número se dice que un número entero divide a otro entero, cuando al realizar la división, esta es exacta (el residuo es cero).

En cuanto a las operaciones, la artimética considera siete operaciones fundamentales, potenciación, radicación, división, multiplicación, adición, sustracción, y logaritmación, las primeras seis se estudian en la educación primaria y la logaritmación se añade en la secundaria.

Operaciones básicas y su jerarquía.
Al igual que en la vida cotidiana en aritmética los números representan cantidades conocidas de algo, por ejemplo, al decir cinco naranjas, el número 5 representa la cantidad de naranjas que se tiene, no tiene significado expresar que se tiene o debe cinco, si no se dice la unidad, completar la idea con la unidad resulta de gran importancia para la compresión de la vida y el estudio de las ciencias. Así al hablar de cinco kilómetros, se escribe \(5km\), donde cinco es la cantidad y \(km\) es la unidad de longitud.

Al trabajar con los números como ya se ha dicho se han de considerar siete operaciones fundamentales, sin embargo, cabe destacar que al trabajar con ejercicios donde se tiene más de una operación, existe un orden que debe ser respetar si desea resultados correctos.

Aunque pueda parecer simple, un error común que se debe evitar al trabajar en matemáticas es tener resultados erróneos por no tomar en cuenta el orden operacional, es por esto que, este estudio se inicia presentando estas simples, pero necesarias reglas operacionales para obtener resultados correctos.

El orden operacional.
El orden operacional también llamado jerarquía de las operaciones, son una serie de reglas establecidas por los matemáticos, con el fin de lograr los resultados correctos al trabajar con operaciones combinadas. Dicho orden se resume a continuación.

Orden de las operaciones

1. Operaciones dentro de signos de agrupación (o bajo un signo radical).
2. Potenciación      3. Radicación.
4. División.           5. Multiplicación.
6. Adición o sustracción.
La logaritmación que se estudiará más adelante tiene el mismo orden que la potenciación, además, se deben recordar algunos aspectos importantes de estas operaciones, estos se muestran a continuación, con la finalidad de recordar al lector los nombres de los elementos de las operaciones básicas.

Propiedades de la adición.
Sean \(a,\ b,c\) elementos cualquieras de \(\mathbb{R}\), si \(a+b=c\) los números \(a\) y \(b\) son llamados sumandos y \(c\)es la suma o total, bajo la acción de la operación de adición se verifican las siguientes propiedades:
Conmutativa expresa que el orden de los sumandos no altera la suma esto es \(a+b=b+a\) (no importa el orden al sumar). Cabe destacar que esta propiedad se cumple solo bajo ciertas condiciones que se estudiarán al analizar sumas infinitas de sucesiones decrecientes.
Asociativa expresa que se pueden agrupar los sumandos en la manera que se deseé y la suma o total no se altera, esto es, $$a+b+c=\left(a+b\right)+c=a+\left(b+c\right)=b+(c+a).$$ Modular o del elemento neutro. Existe un único número (el cero), el cual al ser sumado con cualquier otro número \( \mathbb{R},\) da como resultado el mismo número \(\mathbb{R},\) esto es \(a+0=a;\ \ b+0=b.\)
Inverso aditivo. Existe un número \(\mathbb{R}_2\) que al ser sumado que otro \(\mathbb{R}_1\) da como resultado el elemento neutro. Si \(\mathbb{R}_1+\mathbb{R}_2=0\) entonces se dice que \(\mathbb{R}_2\) y \(\mathbb{R}_1\) son inversos aditivos.
Operación inversa. La adicción tiene por operación inversa la resta o sustracción en la cual si \(a-b=r\) el número \(a\) es el minuendo, \(b\) es el sustraendo y \(r\) es el resta o diferencia.

Multiplicación.
La multiplicación es una operación que tiene por objeto dadas dos o más cantidades llamadas factores, hallar otra cantidad llamada producto. Sean \(a,b,c,p\) elementos cualquieras de \(\mathbb{R},\) si \(ab=p\) los números \(a\) y \(b\) son llamados factores y \(p\) es el producto bajo la operación de multiplicación se verifican las siguientes propiedades:
Conmutativa: el orden de los factores no altera el producto, esto es a\cdot b=b\cdot a (no importa el orden).
Asociativa: se pueden agrupar los factores como se desee y el producto no se altera, esto es $$a\cdot b\cdot c=\left(b\cdot a\right)\cdot c=\left(a\cdot c\right)\cdot b=a\cdot(b\cdot c)$$ Distributiva con respecto de la adición o la sustracción. si \(a,b,c\) son elementos de \(\mathbb{R},\) se verifica que: \begin{align} &1.~~a\left(b+c-m\cdots\right)=ab+ac-am\cdots\\ &2.~~\left(m+n+\cdots\right)\left(a+b-c\cdots\right)=m\left(a+b-c\cdots\right)+n\left(a+b-c\cdots\right)+\cdots\end{align} Modulativa o elemento neutro. Existe un único número (el uno) que al ser multiplicado con un \mathbb{R} cualquiera, da como resultado el mismo número \(\mathbb{R},\) esto es \( 1\cdot\mathbb{R}=\mathbb{R}\cdot1=\mathbb{R}\)
Inverso multiplicador o reciproco: Existe un único número denotado por r tal que \(a\cdot r=1.\) Al estudiar las operaciones con fracciones se verá cómo encontrar este número.
Propiedad del elemento absorbente. Existe un único número (el cero) tal que, al multiplicar un número \(\mathbb{R}\) cualquiera por él, el resultado es cero. \(\mathbb{R}\times0=0\times\mathbb{R}=0.\)
Operación inversa: Si \(n\div d=c+r\) el número \(n\) llamado dividendo, el número \(d\) es llamado divisor, \(c\) es el cociente y \(r\) es el residuo. Si para una división cualquiera se tiene, \begin{align}\frac{n}{d}=c+\frac{r}{d}\end{align} el número \(n\) llamado numerador, es el dividendo, el número \(d\) llamado denominador es el divisor, \(c\) es el cociente y \(r\) es el residuo.
Si \(r=0\) la división es exacta, si \(r\neq0\) la división es entera.

Para más contenidos clic en y luego clic en la pestaña del contenido deseado.