División algebraica.

La división algebraica es una operación que consiste en dadas dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor, obtener una tercera cantidad llamada cociente. Al igual que en aritmética puede ser exacta (residuo cero) o entera (residuo distinto de cero).

   Algoritmo de la división.
Sean \(P\left(x\right)\) y \(d\left(x\right)\) dos polinomios cualquieras donde \(d\left(x\right)\neq0\) de modo que la divisíón entre ellos está definida, entonces existen los polinomios únicos cociente \(q\left(x\right)\) y residuo \(r\left(x\right)\) tales que: $$\frac{P\left(x\right)}{d\left(x\right)} \Longrightarrow q\left(x\right)\cdot d\left(x\right)+r\left(x\right)=P\left(x\right)$$ Cociente por divisior, más residuo es igual dividendo, el cual es cococido como el algoritmo de la división y también puede escribirse como: $$\frac{P\left(x\right)}{d\left(x\right)}=q\left(x\right)+\frac{r\left(x\right)}{d\left(x\right)}$$ Para dividir expresiones algebraicas conviene recordar:
   1.Regla de los signos. \begin{align} &1.\left(+\right)\div\left(+\right)=+~~~~~~2.\left(-\right)\div\left(-\right)=+\\ &3.\left(+\right)\div\left(-\right)=-~~~~~~4.\left(-\right)\div\left(+\right)=-\end{align}    2. Las leyes de los exponentes, las cuales ya han sido estudiadas con anterioridad y pueden verse en el apartado de potenciación.
Al combinar estos resultados (regla de los signos y leyes de los exponentes) se obtienen las reglas para la división algebraica las cuales pueden verse en las pestañas de más arriba división de monomios y división de polinomios.

    Caso 1. División de monomios.
En sentido estricto un monomio es un polinomio de grado uno, sin embargo, para facilitar el aprendizaje en la división se referirá a la división de monomios como un caso particular de la división de polinomios.
    Regla de la división de monomios.
1. Dividir signos.
2. Dividir coeficientes.
3. Escribir la parte literal (las letras).
4. Restar los exponentes para cada letra de las bases por separado.

Ejemplo 1. Coeficientes enteros. Determinar el cociente $$C=\frac{6w^2}{-2w}$$ Solución: aplicando la regla anterior, $$C=\frac{+6w^2}{-2w}=-3w^{2-1}=-3w$$ Ejemplo 2. Coeficientes enteros. Determinar el cociente $$C=\frac{-16w^2}{2w^2}$$ Solución: aplicando la regla de los cuatro pasos. \begin{align} &C=\frac{-16w^2}{+2w^2}=-8w^{2-2}\\ &C=-8w^0=-8\left(1\right)=-8\end{align} Ejemplo 3. Coeficientes enteros. Determinar el cociente $$C=\frac{20u^5}{-4u^2}$$ Solución: aplicando los cuatro pasos, $$C=\frac{+20u^5}{-4u^2}=-5u^{5-2}=-5u^3$$ Ejemplo 4. Exponentes literales. Determinar el cociente $$ C=\frac{100u^{2x+4}}{20u^{x-3}}$$ Solución: aplicando la regla de los cuatro pasos, $$C=5u^{2x+4-x+3}=5u^{x+7}$$ Ejemplo 5. Exponentes literales. Determinar el cociente $$C=\frac{7w^{6a+3}x^{4a+2}}{21w^{3a-2}x^{a+2}}$$ Solución: se aplica la regla de los cuatro pasos. $$C=\frac{1}{3}w^{6a+3-3a+2}x^{4a+2-a-2}=\frac{1}{3}w^{3a+5}x^{3a}$$ Ejemplo 6. Coeficientes fraccionarios. Determinar el cociente $$C=\frac{\frac{7}{21}w^5x^4}{\frac{14}{3}w^3x^4}$$ Solución: aplicando la llamada "regla de la herradura u oreja" (el producto de los extremos sobre el producto de los internos) se tiene, $$C=\frac{7(3)}{21(14)}w^2=\frac{1}{14}w^2$$ Ejemplo 7. Aplicación en operaciones con notación científica. Determinar la masa de una partícula sometida a una fuerza neta \(F=12.0\cdot{10^5}N\) si está sometida a una aceleración \(a=3.00\times{10^3}m/s^2\).

Solución: \(F=ma\Longrightarrow m=F/a\) de donde se tiene: $$m=\frac{12.0\cdot10^5\frac{\mathrm{kg}\cdot m}{s^2}}{3.00\cdot10^3\frac{m}{s^2}}=\frac{12.0}{3.00}\times10^{5-3}kg=4.00\times10^2\mathrm{kg}$$

Para más contenidos y luego clic en la pestaña del contenido deseado.